Integrantes de La Quimioteca

Un proyecto en expansión

Los miembros actuales de la Quimioteca CSIC son:

3
Centros
2
Plataformas
>25
Grupos

Integrantes Futuros

En la actualidad, la Quimioteca tiene proyectado incorporar otros 6 Centros de Investigación a lo largo de toda la geografía española, superando los 80 Grupos de Investigación participantes en la iniciativa.

El Instituto de Química Orgánica General (IQOG) de Madrid, el Instituto de Catálisis Química Catálisis Homogénea (ISQCH) de Zaragoza y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) de La Laguna (Tenerife) ya se han integrado en la Quimioteca CSIC, y están comenzando a constituir sus colecciones de compuestos.

El Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de Madrid, el Instituto de Parasitología y Biomedicina “López – Neyra” (IPBLN) de Granada, el Instituto de Tecnología Química (ITQ) de Valencia están en proceso de adhesión, estando el proceso avanzado.

Implementación de Eu-FNACC

Los desafíos actuales en el estudio de organismos vivos y el descubrimiento de nuevos fármacos requieren enfoques integrados y multinacionales que combinen química, biología estructural, fisiología y otras disciplinas. La exploración del espacio químico es clave para identificar nuevas moléculas que permitan investigar funciones biológicas, desarrollar terapias innovadoras y abordar enfermedades raras o emergentes. En Europa, los laboratorios académicos han contribuido significativamente al avance de la química sintética y medicinal, creando colecciones de compuestos únicos con gran potencial biológico.

La idea de Eu-FNACC surgió a partir de la colaboración entre la Chimiothèque Nacional Française, integrada en la plataforma ChemBioFrance, y la Quimioteca del CSIC. Hasta la fecha, siete países, incluyendo Francia, España, Suiza, Finlandia, Italia, Grecia y Austria, ya han mostrado interés en participar. Para materializar esta iniciativa, se llevaron a cabo discusiones iniciales durante las Jornadas ChemBioFrance en Niza (2022) y Toulouse (2023). En septiembre de 2024, tuvo lugar una reunión específica para establecer formalmente esta iniciativa paneuropea.

La visión de Eu-FNACC es aprovechar las quimiotecas académicas nacionales de cada país, que contienen moléculas no comerciales con alta diversidad estructural y funcional, para catalizar descubrimientos científicos y fomentar colaboraciones entre químicos y biólogos a nivel europeo. Sus misiones incluyen facilitar la creación y conexión de quimiotecas nacionales de compuestos, promover el acceso de biólogos a estas colecciones y establecer colaboraciones contractuales que beneficien a todas las partes involucradas.

La gobernanza se dividirá en dos niveles: nacional y europeo. A nivel nacional, cada país gestionará su colección, estableciendo bases de datos y acuerdos de transferencia de material. A nivel europeo, Eu-FNACC definirá principios comunes para el intercambio de datos y moléculas, coordinando esfuerzos para constituir una quimioteca representativa y accesible a toda Europa.